
lunes, 23 de julio de 2012
Animación MX: Un solo barco.

jueves, 23 de septiembre de 2010
Brijes 3D: "Pensémoslo mas tarde" y "no se que esta pasando"

Esta es una entrada muy difícil de escribir, porque tengo sentimientos encontrados al respecto. Conozco personalmente a algunos de los artistas cuyo trabajo hizo posible a Brijes 3D, y de ninguna manera es mi intención ofender a nadie. Sin embrago, considero un deber hacer una reflexión crítica como responsables que somos de hacer crecer a esta industria. Y es en ese tenor que escribo estas palabras.
Brijes 3D es un desastre narrativo. Sin cuestionar el concepto que motivo a esta cinta, simplemente evaluando la pieza por sus características y con la experiencia aun fresca en la memoria; este estreno podría tener consecuencias negativas para el desarrollo de la industria.
El asunto es que con cada película de animación que fracasa en brindar una experiencia de entretenimiento satisfactoria; se perpetua una noción que es veneno puro para todo el proceso industrial. La noción de que el cine mexicano, por el hecho de ser mexicano; es malo.
Brijes es un argumento más que el mercado ha de blandir contra todos aquellos que queremos generar una industria saludable. Capaz de obtener un porcentaje del mercado, de auto financiarse y dejar de estirar la mano a dádivas gubernamentales. Una industria que sin patrioterismos sea capaz de solventar las necesidades de entretenimiento y formación de identidad cultural de este país. Una que sistemáticamente genere proyectos que no solo son atractivos a la inversión por su alto potencial de redituar; sino que también brindan oportunidades de desarrollo a los artistas que han de ejecutarlos.
Secuencias de acción dinámicas, y una musicalización muy competente son los elementos rescatables; pero no hay mucho más que agregar. Cabe cuestionar a una dirección de arte que tomo decisiones inexplicables, una estereoscopia que en nada ayuda a integrar un estilo visual de la producción y animación que fracaso en exponer actuaciones claras.
Pero todo esto es superficial e intrascendente cuando tomamos en cuenta a la historia. La concepción de la historia es un paso hacia atrás sin duda alguna. Desprovista de toda estructura, el guion es una secuencia de eventos exageradamente verbalizada. Despojada de cualquier vestigio de drama creíble, que atenta con la lógica tanto que resulta sorprendentemente confusa.
Simplemente, cuesta trabajo saber tras de que están los personajes principales; ni siquiera vale la pena cuestionar el porqué habrían de embarcarse en la aventura. Y cuando al final resulta que la historia no trataba de quienes hemos seguido por más de una hora, para no extenderme; es poco menos que insultante para la audiencia.
lunes, 19 de julio de 2010
El extraño ocaso de Pixar.
El resultado de mi asistencia al cine fue de leve decepción para mi desgracia. Poco a poco, Pixar se ha convertido en el "establishment" de lo que es la buena animación cinematográfica occidental; cosa que por si sola no es nada malo. (¡Noten como tuve que especificar "occidental" para no despertar la furia otaku! jaja) Pero me genera un rechazo inmediato cuando se pierde el pensamiento crítico. Y esto ha pasado ya. Ahora resulta que Pixar es la voz de Dios, y hagan lo que hagan la audiencia lo devora insaciablemente.
Antes de que los fanboys clamen por mi sangre, cabe resaltar que yo mismo he sido un fanboy auto proclamado de Pixar y todos sus directores. Ahora solo Brad Bird es digno de tan insignificante y trivial distinción. Con cuatro profesores de Pixar durante mi paso por Animation Mentor; mi afinidad por el estudio estaba bien cimentada. Pero en mi búsqueda de objetividad crítica, hay que admitir que Pixar como Apple; esta perdiendo el piso.
Toy Story 3 fue decepcionante en varios niveles. Pero el agravio que mas trabajo me cuesta perdonar es la reducción del personaje de Buzz a un mero "comic relief". Tanto se ha hablado del mentado "Story is king", y ahora ¿se lo pasan por el arco?! La historia la dictan los personajes, y a Buzz lo despojaron de la profundidad que con 2 cintas previas habían dotado. Este es un personaje al que le cambiaron la comprensión del mundo y su rol en el. Lo vimos aceptar esta nueva realidad y su labor de acompañar a Andy, mantener a Woody cuando este flaquea ante la mera posibilidad de que Andy lo abandone cuando crezca. Un Woody que ante la posibilidad del rechazo en una competencia fue capaz de conspirar contra Buzz. Una relación compleja y dramáticamente rica fue denostada. A Buzz, Andy le hace lo que Woody nunca le hizo. Lo rechazo directamente. ¿Y que hace Buzz al respecto?
No entrare en detalles de "pacing", buen gusto, humor, o corrección política, etc. Esos son terrenos de subjetividad infame; pero si lamento que de una de las pocas fuentes de narrativa inspirada que teníamos estén surgiendo proyectos errados como Wall-E, Cars, Up y ahora Toy Story 3.
Hollywood fue demasiado, y termino por infectar a Emeryville. O quizá solo estoy amargado.