Mostrando entradas con la etiqueta Animacion Tradicional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Animacion Tradicional. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de marzo de 2014

AnimacionMX: Estado de la fuerza.

Recientemente, en las trincheras de la animación mexicana; se ha presentado una discusión pertinente sobre el estado de la industria en términos de recursos humanos capacitados y competitividad global. Se que están pensando: "Bueno, ¿y eso que tiene de novedoso, we?" A lo que respondo: "Que pinche actitud!" y después; "lo novedoso es que esta vez las circunstancias son diferentes, we!"

La diferencia radica en que tras décadas de ausencia, las producciones de series animadas estadounidenses están considerando a México como un posible destino para producir la animación. No me pregunten mucho, porque de todos modos no les puedo decir nada; pero... Si México compitiera por un contrato de servicios de animación de una serie de los grandes estudios hollywoodenses, cual es la capacidad que tenemos para ofrecer como país?

En términos de calidad, no vale ni la pena discutirlo porque es muy subjetivo. Desde los estilos posibles, hasta las consideraciones de tiempos y dinero; la discusión se iría muy rápidamente al infierno de la intrascendencia. Lo que podría ser interesante es tener el dato cuantitativo. ¿Cuantos animadores profesionales hay en México?, ¿En que ciudades se concentran?, ¿Que preparación académica tienen?, ¿Donde están trabajando?, ¿Cuantos trabajan exclusivamente como freelanceros?, etc, etc.
Las Wacoms nacionales. 

La importancia de estas preguntas es la capacidad de sus respuestas para esbozar una idea del tamaño de la comunidad artística profesional, que a su vez nos de un mejor indicio respecto a que volumen de trabajo es realizable en México. Hasta no tener este dato, es imposible siquiera empezar a pensar en si somos competitivos en términos de precios o no.

Para poner un poco de perspectiva, Top Draw es un estudio filipino líder en el mercado de los servicios de animación. Entre sus clientes tiene a Disney, y el estudio americano que gusten. Según su pagina, tienen 325 artistas de staff; y pueden crecer hasta 400 de ser necesario. Ni mencionemos a sus precios. Con solo ese numero de manos calificadas disponibles, la situación patria se pone color de hormiga: Ningún estudio mexicano se acerca a esas cantidades.

¿Hay 325 animadores mexicanos trabajando en el país?
 En mis 10 años como profesional de la animación en México he ido haciendo un directorio, con una carrera que me ha llevado por 4 o 5 estudios; me sorprende ver que ese directorio no supera las 50 entradas y por supuesto todos estos colegas mexicanos están desparramados por el mundo. Aún si los reuniera a todos, seguiríamos estando en una importante desventaja. (Sin mencionar el hecho de que no se reuniría ni la mitad por las grillas, rencillas y pleitos arrabaleros que nunca faltan en un medio "creativo.")

Por lo que propongo esto:

Pongo a su disposición el correo: recursos[arroba]gamanimation.com 
Si eres un animador 2D profesional mexicano, manda un correo con:

  1. Nombre, 
  2. Ciudad de residencia, 
  3. Donde estudiaste (o si eres autodidacta) 
  4. Un link a tu demo o website. 

La intención es hacer una base de datos, y con la ayuda de Tweenbox; generar una infografía que nos de un idea del estado de la industria respecto a la posibilidad de maquilar series en México. Por el enfoque a series es que hacemos énfasis en la capacidad 2D, Flash y Toonboom. Por supuesto, los insights generados se harán públicos a través de la comunidad de Tweenbox de manera gratuita.

Si este ejercicio funciona, podríamos repetirlo para identificar otras capacidades incluyendo Animación 3D, VFX, etc, etc. Y poco a poco ir recopilando en Tweenbox una serie de recursos similares al Libro blanco de la Animacion en España.

Y por cierto, no se sorprendan de que les llegue una oferta de trabajo de alguno de los estudios mexicanos que conozco. Saludos y ojala se animen! (Bad pun totally intended.)

miércoles, 16 de junio de 2010

Heroes verdaderos.

Otro de los proyectos que se esta gestando en el pais es "Heroes verdaderos". Sorprende la ambición, pues la expectativa no es otra que hacer "Full Animation" en tecnica tradicional. Es decir, nadar en papel, lapices y hojas de exposición.



Se han logrado tomas sorprendentes, pero habra que ver si en México existen suficientes animadores tradicionales competentes como para sacar adelante a una producción de esta magnitud. La experiencia de "Una pelicula de Huevos" dice que no, y asi se justificó mandar la producción a Argentina.

Es mi sincero deseo de que este proyecto demuestre lo contrario, aunque debo reconocer que de inicio las condiciones de la industria parecen indicar que esta todo muy cuesta arriba. Yo se lo que deben pensar: "Bueno, pero cuales son esas pin... condiciones tan adversas de las que hablas y hablas y nomas nunca terminas de enunciar!?"

Tienen toda la razon de exasperarse, pero por lo complejo del problema; merece una argumentación sesuda. Y tambien quisiera yo que llegara a la mayor cantidad de personas posibles; es por eso que pospongo constantemente esa entrada con la esperanza de ganar algunos lectores antes de que se pierda un tema de tal relevancia en la pleyade de entradas insulsas como esta!

Gracias a los ahora 3 lectores, gracias a quienes comentan y si no es mucha molestia; hagan paro para publicitar el blog, no?