Mostrando entradas con la etiqueta Pixar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pixar. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de octubre de 2010

"ANA", la industria y la cruda verdad.

Justo cuando la polémica se ponía buena, una oleada de trabajo se encargo de alejarme del teclado. Pero viéndolo por el lado amable, creo que este tiempo puede ser útil para considerar las cosas fríamente.

Brijes 3D y Héroes Verdaderos han pasado por las salas de cine. Ambas tuvieron presupuestos de producción que rondaban entre 22 y 30 millones de pesos, y el apoyo de tremendas corporaciones: Televisa, y Grupo Carso respectivamente. El resultado en las pantallas lo hemos visto y discutido ya; en taquilla solo tengo el dato de ingresos el fin de semana de estreno.

Brijes 3D recaudó en su primer fin de semana $ 3,396, 871.00 pesos mientras que Héroes Verdaderos, recaudo en su primer fin de semana $ 3, 045, 065.00 pesos, según la CANACINE.

La tendencia es que la mayor recaudación de la corrida en cines para una película se da el fin de semana de estreno. Los siguientes fines de semana se va reduciendo la recaudación normalmente, excepto cuando hay una buena recepción crítica y se genera publicidad "Word of mouth" que no es otra cosa que recomendaciones de quienes ya vieron la cinta.
En ausencia del dato confirmado de recaudación total, podemos inferir a partir de esta lógica que tras su paso por los cines ninguna de las 2 cintas se acercaron a recuperar la inversión de producción. Ni hablar de lo poco o mucho que se pudo haber invertido en la campaña publicitaria.
Y si las cintas no generaron interés en los cines, es muy poco probable que lo hagan cuando salgan en DVD. De manera que con estos resultados, lo que queda es reducir las pérdidas apresurando la salida del DVD, y tratar de vender los derechos de TV a quien se deje.
Esto es una simplista descripción del peor escenario posible para un inversionista. Y he aquí las "consecuencias negativas para la industria" a las que me refería en el pasado: Precedentes de pérdidas e historias de terror para los inversionistas. ¿Quién querría invertir en cine animado cuando en el mejor de los casos las cintas nacionales salen "tablas" o con pérdidas?
La más visible víctima de este atentado a la credibilidad del talento mexicano es sin duda "ANA". Proyecto que dirige Carlos Carrera, a quien por lo menos debemos reconocerle que es un director experimentado y serio.





http://www.youtube.com/watch?v=CJJWkXM4bwM

La dificultad que está enfrentando "ANA" para encontrar financiamiento está a su vez muy ligada a una incredulidad que se perpetua con cada fracaso comercial que la industria de la animación sufre. Y quienes nos dedicamos a esto debemos reconocer nuestra responsabilidad.


lunes, 19 de julio de 2010

El extraño ocaso de Pixar.

Mucho mas de un mes ha pasado desde la ultima entrada, podría excusarme de mil maneras. No lo haré por respeto al tiempo de quienes leen esto. Durante mi prolongada ausencia Toy Story 3 llego a las salas. Con reviews que le otorgaban un 100% de calificación una vez mas cai envuelto por la ingenua necesidad de una experiencia cinematográfica satisfactoria.

El resultado de mi asistencia al cine fue de leve decepción para mi desgracia. Poco a poco, Pixar se ha convertido en el "establishment" de lo que es la buena animación cinematográfica occidental; cosa que por si sola no es nada malo. (¡Noten como tuve que especificar "occidental" para no despertar la furia otaku! jaja) Pero me genera un rechazo inmediato cuando se pierde el pensamiento crítico. Y esto ha pasado ya. Ahora resulta que Pixar es la voz de Dios, y hagan lo que hagan la audiencia lo devora insaciablemente.

Antes de que los fanboys clamen por mi sangre, cabe resaltar que yo mismo he sido un fanboy auto proclamado de Pixar y todos sus directores. Ahora solo Brad Bird es digno de tan insignificante y trivial distinción. Con cuatro profesores de Pixar durante mi paso por Animation Mentor; mi afinidad por el estudio estaba bien cimentada. Pero en mi búsqueda de objetividad crítica, hay que admitir que Pixar como Apple; esta perdiendo el piso.

Toy Story 3 fue decepcionante en varios niveles. Pero el agravio que mas trabajo me cuesta perdonar es la reducción del personaje de Buzz a un mero "comic relief". Tanto se ha hablado del mentado "Story is king", y ahora ¿se lo pasan por el arco?! La historia la dictan los personajes, y a Buzz lo despojaron de la profundidad que con 2 cintas previas habían dotado. Este es un personaje al que le cambiaron la comprensión del mundo y su rol en el. Lo vimos aceptar esta nueva realidad y su labor de acompañar a Andy, mantener a Woody cuando este flaquea ante la mera posibilidad de que Andy lo abandone cuando crezca. Un Woody que ante la posibilidad del rechazo en una competencia fue capaz de conspirar contra Buzz. Una relación compleja y dramáticamente rica fue denostada. A Buzz, Andy le hace lo que Woody nunca le hizo. Lo rechazo directamente. ¿Y que hace Buzz al respecto?

No entrare en detalles de "pacing", buen gusto, humor, o corrección política, etc. Esos son terrenos de subjetividad infame; pero si lamento que de una de las pocas fuentes de narrativa inspirada que teníamos estén surgiendo proyectos errados como Wall-E, Cars, Up y ahora Toy Story 3.

Hollywood fue demasiado, y termino por infectar a Emeryville. O quizá solo estoy amargado.