jueves, 29 de abril de 2010

Diosa de plata para el Agente 00-P2

Haré un breve paréntesis para celebrar que se haya premiado con una Diosa de plata a "El Agente 00-P2"

Es una noticia que no carece de polémica. Estaba nominada junto a Nikte y a Otra película de Huevos y un Pollo. Mas allá de justificar o atacar el hecho de que se haya premiado a tal o cual cinta; vale la pena preguntarse ¿que es lo que se debe premiar?

En el contexto mexicano; si esta para reflexionarse. Ninguna de estas cintas, ni mucho menos "La Leyenda de la Nahuala" y su Ariel de un solo voto; son ejemplos de buen cine en el sentido universal de lo que el buen cine debe ser. Definir el buen cine es un tema por si solo; pero resulta evidente la diferencia cuando se compara la producción nacional con otras producciones realizadas en una variedad importante de circunstancias. Desde la panacea de Pixar y sus presupuestos de 200 millones de dolares, hasta ejemplos mucho mas modestos como Persepolis.

Entendiendo eso; ¿que méritos hay que considerar para premiar una cinta? ¿La manufactura técnica de la animación? ¿Tienen los periodistas especializados o la Academia la comprensión como para juzgarla?, ¿el que buenas partes de estas cintas se hayan producido fuera de México les quita puntos?, ¿la recepción en taquilla es algo que merezca premiarse?

Tratando de entender la victoria de "Agente 00-P2", el mérito que se le podría reconocer fue la intención de hacer algo distinto a las producciones previas de Anima Estudios. Tal vez, esa voluntad de tratar, por primera vez para Anima; de contar una historia que funcionara a nivel infantil y para la audiencia adulta. Sin siquiera mencionar la mejoría visual que se percibió respecto a su predecesora, Imaginum.

Evidentemente, el resultado no fue suficiente. Pero la intención de progresar, superarse y de evolucionar en su contribución a la industria; eso bien podría distinguirla de sus competidoras.

Esperemos que sea pronto cuando los premios cinematográficos de nuestro país vayan a quien le corresponda a partir de sus méritos estrictamente artísticos. Mientras tanto, enhorabuena de pulgar para Anima Estudios y su "Agente 00-P2"

PD: Si, yo trabaje en esta película. Soy muy consciente de sus errores, y he sido siempre particularmente crítico da las fallas; pero a estas alturas nada positivo puede resultar de enumerarlas.

miércoles, 28 de abril de 2010

¿Pero que rayos!?

Valgame! Ahora que leo mi entrada anterior, la verdad es que se lee toda propia, nerviosa y depresiva.

Pero mas allá de concentrarnos en la forma, en el fondo sigue sosteniéndose su aseveración. A estas alturas lo mas razonable es tener mesura al hablar de una industria de la animación. Honestamente la situación es extrañamente precaria.

La tendencia mas común, casi un reflejo; es reclamar al gobierno por su insuficiente apoyo. Esto es un discurso tan viejo y sin sentido; que hasta siento que pierdo el tiempo discutiéndolo. Pero es necesario, por el bien del universo.

Habiendo cumplido con mi cuota de exageración, valdría la pena preguntarse: ¿Cuando seria suficiente el apoyo del gobierno?, ¿sería cuando cada mexicano que lo desee tenga la oportunidad de realizar una película animada?, ¿es este un buen uso del dinero publico en un país que no puede ofrecer seguridad social universal?, ¿Las producciones que han sido apoyadas han "hecho" industria en realidad?, ¿este apoyo ha generado una especie de burocracia intelectual que vive de beca en beca, de apoyo en apoyo, mamando de la ubre del estado que tanto desprecia en su discurso?

No responderé a estas preguntas yo. Si alguien llega a leer esto; seria bueno escuchar sus respuestas. Y si no lo leen, seguiré con mi argumentación en la próxima entrada; pero que quede claro algo: El problema de la animación en México no es la falta de apoyo económico gubernamental.

miércoles, 7 de abril de 2010

Industria mexicana de animacion, ¿mito o realidad?

En este primer post lo mas adecuado sería que me presentara como artista, pretendiendo vender mis capacidades y servicios. Pero honestamente creo que a poca gente le podria resultar interesante un blog mas con ese tipo de contentido. Somos ya tantos, y hay tantos artistas mucho mas calificados que yo; que un blog asi estaria destinado al olvido si no fuera por los benditos "readers".

En cambio, lo que me propongo a hacer con este blog es un espacio de discusion serio respecto a la existencia, desarrollo y problematica que caracteriza a el conjunto de factores que por falta de una mejor palabra llamaremos "industria de la animacion".

En el pasado yo he afirmado que ciertamente existe una industria de la animación en Mexico. Ahora, tengo razones importantes para detenerme antes de emitir una opinon tan tajante, de momento; me parece que eso esta por verse. Y en este blog quiero documentar, desde mi trinchera; la batalla por hacer animacion en Mexico.

Espero me acompañen, y bienvenidos sean sus comentarios y preguntas.