lunes, 13 de diciembre de 2010

Entendiendo el mercado... o la falta del mismo. (Parte 1)

Cartoon Connection México fue ciertamente un evento revelador e interesante. Es inevitable salir de esta experiencia sin sentimientos encontrados.

Posiblemente la conferencia más esperada fue: Broadcasters in Latin America; Undestanding the market. Estaban representados 3 canales públicos y uno privado. México estaba presente con el Canal Once y Televisa. Curiosamente, TV Azteca brillo por su ausencia.

Para hacer una historia larga, corta; y que esta entrada (primera de varias) no se extienda he aquí el papel que se disponen a jugar estas empresas en el intento que hacemos por construir una industria de animación.

La postura de Televisa es: Estamos buscando nuevas propiedades, que tengan potencial "transmedia" y así puedan replicar el fenómeno de El Chavo Animado. Televisa no paga las latas, llenar sus espacios le es muy sencillo. Así que la única manera de que una propiedad tenga acceso a la pantalla es que el productor ceda los derechos de licensing y otorgue una tajada de las ganancias. (Para no poner palabras en boca de nadie; esto se dijo de las series preescolares a partir de una pregunta del público; pero tengo la leve sospecha de que es el modus operandi respecto a la adquisición de todo tipo de contenido ajeno a Televisa)

De manera que Televisa solo está interesado en contenidos en los que tenga participación de la propiedad intelectual. Esto no es novedad, como el Chavo Animado nos ha mostrado. Pero implica una decepcionante actitud para los estudios de México. Maca Rotter, de Televisa Consumer Products; afirmó que el negocio está en el potencial de "licensing" y "merchandising" que pueda tener una IP; y con esto estamos todos de acuerdo. El problema radica en la postura pasivo-agresiva que a mí me parece característica de la identidad corporativa de esta empresa.

Si Televisa reconoce el potencial de negocio; ¿no debería de buscar activamente desarrollar nuevas propiedades intelectuales que explotar en alianza con los productores de animación locales?

Parece ser que ellos no lo ven así. Los criterios que salieron a la superficie durante la participación de Televisa van más o menos así:

Los 5 o 6 fenómenos de entretenimiento ya existen , solo es cuestión de hacerlas cada 5 o 10 años. Los temas tratados en el entretenimiento a través de la historia son los mismos. Lo único que ha cambiado es la manera en que se cuentan las mismas historias. Y como argumento tenemos que la serie más exitosa del Canal 5, el Chavo Animado; fue creada en los 70's.

¡Ahora entiendo porque en mis 29 años de vida se ha producido la misma novela 3 veces! Estas aseveraciones son literalmente de terror loco. No solo reflejan una cínica visión de desprecio a la innovación artística y a la evolución de la sociedad como audiencia; sino que también están totalmente desprovistas de cualquier noción de responsabilidad social o misión cultural.

Contintuará...

jueves, 2 de diciembre de 2010

Cartoon Connection MEXICO!



La próxima semana, del 6 al 9 de Diciembre; se llevará a cabo en México un evento de nombre: Cartoon Connection MEXICO
Espero que todos estén enterados, pero asumiré que no lo están. Cartoon Connection es una reunión entre los miembros de la industria europea de animación y los estudios mexicanos. Anima Estudios es el anfitrión y organizador de este evento. Esta es la dirección donde se puede encontrar toda la información:
Una larga lista de personalidades de la animación mexicana han confirmado su asistencia, como es el caso de René Castillo, Benito Fernández, y Enrique Navarrete.
Lo cierto es que es un evento muy concentrado en los aspectos de negocio que implican producir animación. Y es por eso que un servidor lo considera de gran relevancia.
En esta reunión están presentes casi todos los productores de México, y también estarán presentes las televisoras, el IMCINE, entre otras entidades que de una manera u otra; están involucradas ( O deberían estarlo por lo menos; ONCE TV te estoy viendo!) en el proceso convencional de una industria mexicana de animación.
Es una buena oportunidad de reconocer que es en el mejor interés de todos buscar un acuerdo o un plan que otorgue cada vez mas ventanas de salida a la animación que se produce en este país. Sin unificar el esfuerzo con un plan a nivel industria estamos destinados a "canibalizarnos" por comerciales cada vez peor pagados; y seguir siendo vapuleados por las industrias culturales extranjeras.
Sea cual sea el caso, en este blog le daremos cobertura al evento. Y analizaremos que resultados se obtienen. Sigan pendientes, mis leales 3 lectores!
Saludos a todos.